Nueva campaña divulgativa para mostrar los logros científicos “Made in Granada”

By Noticias Leave a comment

La acción promocional muestra proyectos de relevancia internacional en más de cien  elementos urbanos de la ciudad.

¿Sabías que en Granada se ha descubierto el exoplaneta más próximo al Sistema solar? ¿Y que en Granada se están estudiando las extraordinarias propiedades del grafeno, considerado el material del futuro en la construcción de aparatos tecnológicos?

La Mesa de la Ciencia ha lanzado una nueva campaña de divulgación ciudadana con la que se pretende mostrar los logros científicos “made in Granada”. Al acto de presentación ha acudido el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, y el director del Instituto de Astrofísica de Andalucía, Antxón Alberdi.

El primer edil ha explicado que la finalidad de esta iniciativa es dar a conocer de una forma amena “cómo desde Granada los investigadores e investigadoras facilitan la vida de las personas y contribuyen a la transformación del mundo”.

A diferencia de la primera campaña, centrada en los investigadores, esta segunda pone el énfasis en las conclusiones de sus estudios. Para ello se han seleccionado proyectos de investigación de gran relevancia internacional como la identificación genética de enfermedades autoinmunes y la creación de una base de datos de sabios andaluces, además de otros hitos de ciencia fundamental realizada con financiación pública a través de la Fundación Español para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. “Lo que pretendemos es que los ciudadanos se sientan partícipe de los éxitos científicos ya que ellos, con sus impuestos, son los que permiten dichas investigacio nes”, ha explicado, Antxón Alberdi.

Esta acción promocion al, que ha sido diseñada por la agencia Limón Publicidad en colaboración con el Comité Ejecutivo del proyecto “Gra nada. Ciudad de Ciencia e Innovación” y el apoyo de Emasagra y la Fundación Caja Rural con la con la colaboración de Metropolitano de Granada, se desarrolla a través de los soportes publicitarios que el Ayuntamiento tiene repartidos por toda la ciudad, así como en las paradas del metro a lo largo de todo su recorrido.

La campaña supone el punto de partida de las actividades de divulgación científica que se llevarán a cabo durante el primer semestre de 2019, entre las que se encuentran concursos para escolares y visitas a los centros de investigación. Además, continuarán las charlas The Lemmon Rock Science  con “Tres formas de acabar con el mundo” el 30 de enero y “Los ojos en el cielo… y mucho más: luz, astropartículas y ondas gravitacionales” el 27 de febrero, así como el programa “Ciencia de tu Ciudad”, que analizará la tecnología alimentaria el 7 de febrero  con la conferencia “Alimentación made in Granada”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.