Organizadores de Granada. Ciencia para una Ciudad.
Conoce a los organizadores que han dado vida a este proyecto
Junto al Ayuntamiento de Granada, las principales instituciones científicas y tecnológicas de esta ciudad se han unido para ofrecerte este proyecto de divulgación científica.

Universidad de Granada
La Universidad de Granada apuesta por el desarrollo de una investigación de calidad, así como por tender lazos de unión con las empresas y las instituciones del entorno. La excelente infraestructura, instalaciones y equipos en nuestros campus permiten a nuestros más de 3000 investigadores permanecer en la vanguardia de sus respectivos campos. Además, la investigación en la UGR tiene un carácter multidisciplinar. Así lo demuestra el hecho de que actualmente existen más de 1.400 líneas de investigación activas.
Estación Experimental del Zaidín
La Estación Experimental del Zaidín (EEZ) es un centro de investigación propio del CSIC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La actividad de la EEZ se centra fundamentalmente en el campo de las Ciencias Agrarias y está organizada en cuatro departamentos: Bioquímica, Biología Celular y Molecular de Plantas; Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos; Protección Ambiental y Fisiología y Bioquímica de la Nutrición Animal (sede de Armilla).


Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) es un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su misión es la de profundizar en el conocimiento del cosmos y acercar éste a la sociedad haciendo investigación Astrofísica y de Ciencia Espacial de vanguardia, fomentando el desarrollo tecnológico mediante la construcción de nueva instrumentación y diseminando nuestra investigación entre la comunidad científica y el público en general por medio de actividades divulgadoras.
Instituto de Parasitología y Biomedicina "López-Neyra"
El Instituto de Parasitología y Biomedicina «López-Neyra» (IPBLN) perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), está dedicado a la investigación biomédica. Las áreas de investigación en curso abarcan temáticas diversas en el campo de la inmunología, biología molecular, biología celular y farmacología de enfermedades de importancia sanitaria mundial.


Instituto Andalúz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR)
El Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) es un Centro Mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada (UGR). En él trabajan más de 130 personas, con el objetivo de promover la excelencia científica en el campo de Ciencias de la Tierra, contribuir al desarrollo tecnológico del mismo y transmitir a la sociedad los beneficios derivados de su investigación.
Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)
La Escuela de Estudios Árabes (EEA) es un Instituto de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Hoy en día, la EEA cuenta con dos sedes, la mencionada Casa del Chapiz y el Carmen de los Mínimos, edificio de nueva construcción inaugurado en 2007. La labor investigadora de la EEA se centra, por un lado, en el estudio de la Historia y los textos andalusíes y, por otro, en la Arqueología y Arquitectura Islámicas.


Fundación Parque Tecnológico de la Salud (PTS)
El Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada es un recinto donde se desarrollan las infraestructuras y servicios idóneos para los objetivos generales que pretende: ser un espacio de excelencia docente, asistencial, investigadora y empresarial, especializado sectorialmente en ciencias de la vida; y la de generar una imagen de marca ‘Granada SALUD’, con un impacto nacional e internacional.
Parque de las Ciencias
El Parque de las Ciencias es un centro de ciencia y museo de 70.000 m², situado a escasos minutos a pie del centro histórico de Granada. Desde su inauguración, en 1995, es el museo más visitado de Andalucía. Más de 7 millones de personas conocen ya sus instalaciones, una cifra que lo ha consolidado como centro de referencia internacional de la divulgación científica en el sur de Europa. Está abierto todo el año, de martes a domingos y festivos, y ofrece actividades y exposiciones para todos los públicos.


Ayuntamiento de Granada
El Ayuntamiento de Granada es el principal impulsor de «Granada, Ciudad de la Ciencia yla Innovación» un proyecto que desde el primer momento ha contado con todos los apoyos de las instituciones científicas, universitarias, investigadoras de la capital, así como la Confederación Granadina de Empresarios, la delegación de Innovación de la Junta de Andalucía, las instituciones de la ciudad y los grupos políticos municipales, entre otros