Presentación del Proyecto Granada, Ciencia para una Ciudad

By Noticias
Granada-Ciencia-1

Nos alegra enormemente anunciar que durante el mediodía de hoy, jueves 24 de mayo, ha tenido lugar la presentación oficial de nuestro proyecto “Granada, Ciencia para una Ciudad” en el Ayuntamiento de Granada.

Esta propuesta única pretende impulsar, fomentar y dar a conocer la labor de investigación y desarrollo científico que se realiza en la ciudad. El proyecto incluye, entre otras medidas, rutas científicas para escolares y actividades y eventos de divulgación por toda la ciudad.

Con ello, se pretende sacar a la luz el potencial que tiene Granada como Ciudad de la Ciencia y la Innovación.

Granada-Ciencia-2

Ayuntamiento de Granada – Presentación del Proyecto «Granada, Ciencia para una Ciudad»

En el acto, han intervenido Francisco Cuenca (Alcalde de Granada); Sandra García, (Delegada de gobierno de la Junta de Andalucía), Ernesto Páramo (Director del Parque de las Ciencias); Antxon Alberdi (Director del Instituto de Astrofísica de Andalucía) como representante de los cinco centros del CSIC y Ana Isabel García (Directora de la Unidad de Cultura Científica) como representante de la Universidad de Granada. Así mismo, han asistido al evento diversos representantes de la Mesa de la Ciencia de Granada y múltiples miembros de los medios de comunicación.

Granada-Ciencia-1

A continuación, facilitamos la nota de prensa emitida por el Ayuntamiento de Granada tras la presentación del proyecto, a través de la cual, se pueden conocer al detalle todos los aspectos del mismo.

 

GRANADA RECIBE UNA AYUDA DE 60.000 EUROS PARA UNA INICIATIVA PIONERA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN LA CIUDAD

El proyecto, que incluye rutas científicas para escolares, street marketing y otras actividades abiertas a la participación ciudadana, fue solicitado por el Ayuntamiento

Granada, a 24 de mayo de 2018

“Granada: Ciencia para una Ciudad” es una iniciativa pionera que nace con el objetivo de divulgar y transmitir la investigación y tecnología que se desarrolla en Granada. Surge un año después de la designación de Granada como Ciudad de la Ciencia y la Innovación que se impulsó desde el Consistorio de la Ciudad.

Además del Ayuntamiento de Granada, la iniciativa aglutina a las principales instituciones científicas y tecnológicas de la ciudad, la Universidad de Granada, la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud, el Parque de las Ciencias de Granada, y los cinco centros CSIC de la ciudad: la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, el Instituto de Parasitología y Biomedicina “Lopez-Neyra”, la Escuela de Estudios Árabes, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía, que coordina toda la acción.

El proyecto, que cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y la colaboración de la Fundación Caja Rural, llevará la ciencia a la calle con un completo programa de actividades que se desarrollarán a lo largo de 2018 y hasta mayo de 2019 con el objetivo de transmitir la importancia de la ciencia y la tecnología en nuestras vidas, promover la cultura científica de la sociedad granadina, así como fomentar las vocaciones científicas y despertar entre los más jóvenes la curiosidad y el interés por la ciencia y la tecnología.

«Se pretende hacer de la ciencia un concepto ilusionante, emocionante y apasionante» Antxon Alberdi – Representante del CSIC

Se han definido dos líneas estratégicas: “Ciencia en la ciudad”, dirigido a la ciudadanía en general y “La ciencia de tu ciudad” destinado a alumnos y alumnas de secundaria y bachillerato con el fin de promover su interés por la ciencia y la innovación como métodos de resolución de los problemas de la ciudad.

Por un lado, “Ciencia en la ciudad” engloba una serie de acciones dirigidas al granadino en general entre las que destacan una serie de campañas de street marketing; un circuito de actividades durante todo un año, con debates, charlas y espectáculos abiertos a la participación; y un evento especial que pretenderá unir ciencia, literatura y música.

Por su parte, el programa “La Ciencia de tu ciudad” incorpora un circuito de visitas a centros de investigación y empresas de ámbito tecnológico, así como el evento ¡Tengo una idea!, un concurso en el que los estudiantes propondrán soluciones creativas e innovadoras a los problemas de la ciudad.

Todas las actividades contarán con una perspectiva de género que proporcione una mayor visibilidad al trabajo de las mujeres investigadoras y tendrán un alcance universal, por lo que se realizarán acciones específicas de ciencia inclusiva.

Granada-Ciencia-4

Granada, Ciudad de la Ciencia y la Innovación

El 22 de marzo de 2017, el Ayuntamiento de Granada recibió el reconocimiento de “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”, que otorga el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, una distinción que reciben ciudades y municipios líderes en la inversión en infraestructuras científico-tecnológicas y que favorezcan la sostenibilidad económica y mejores el patrón decrecimiento basado en el conocimiento y la innovación.

Este nombramiento sitúa a Granada como referente en la investigación multidisciplinar en Europa, gracias a la labor de excelencia y liderazgo científico de su universidad y de todo el conjunto de centros, fundaciones, institutos de investigación y empresas de desarrollo tecnológico que alberga y que cubren áreas que van desde la astrofísica hasta las ciencias de la salud, TIC, biología, genética, ciencias de la tierra y un largo etcétera.

El reconocimiento de Granada como “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”, impulsó la creación de la Mesa de la ciencia de Granada, liderada por el Ayuntamiento de la ciudad y en la que participan las instituciones científicas, tecnológicas y económicas granadinas: la Universidad de Granada, los cinco centros de Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la capital (Instituto de Astrofísica de la Andalucía, Estación Experimental del Zaidín, , Instituto de Parasitología y Biomedicina «Lopez-Neyra”, Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Escuela de Estudios Árabes), la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud, el Parque de las Ciencias, la Confederación Granadina de Empresarios, OnGranada, Centro Artístico Literario, MADOC y la Asociación de Empresarios del PTS, así como la  Delegación Territorial de Gobierno y la Delegación Territorial de Economía e Innovación  de la Junta de Andalucía.

Tagged under: