CIHAR otorga la Medalla de Oro 2018 a la Escuela de Estudios Árabes

El Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) ha decidido conceder la Medalla de Oro 2018 en su apartado de Institucionesa la Escuela de Estudios Árabes (CSIC) “por su gran trabajo en la investigación, por fomentar y difundir la cultura árabe e hispanoárabe, junto con la conservación del legado andalusí a través de estudios académicos de gran prestigio a nivel nacional e internacional que proyectan la interculturalidad”.
El círculo es un punto de encuentro sociocultural que desarrolla actividades en torno de la cultura árabe, del mundo árabe e hispanoárabe. No tiene planteamientos políticos ni los trata y es ajeno a cualquier diferencia de opiniones políticas, vengan de donde vengan. Es un eje para el fomento cultural de forma independiente y autónoma.
Entre sus objetivos destacan la amistad con otras comunidades, la promoción del conocimiento de la lengua y del mundo árabe, dar cabida a los talentos culturales y desarrollar actividades socioculturales en todas sus facetas. Se pretende que las personas y entidades que tienen en común la inquietud por desarrollar actividades culturales en torno a la cultura árabe e hispanoárabe, tengan un espacio adecuado para ello.
El círculo es un espacio de comunicación donde aflore la cultura árabe, entendiendo la misma como plural y diversa, enlazada a otras culturas autóctonas y regionales, y con manifestaciones comunes, pero también particulares en el mundo árabe que debería tener presencia en la sociedad española con todas sus facetas lingüísticas y culturales, para ello el círculo procurará actividades que acojan estas variedades y ser un punto de encuentro de todas ellas, junto a la herencia cultural hispanoárabe
El Círculo organizará encuentros culturales y convoca la Medalla de Oro en reconocimiento del apoyo y difusión de la cultura árabe e hispano árabe.
La Escuela de Estudios Árabes (EEA) es un instituto de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo público de investigación dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. La EEA se encuadra dentro del área de ‘Humanidades y Ciencias Sociales’ y tiene su sede principal en la llamada Casa del Chapiz (Granada), casa morisca declarada Bien de Interés Cultural, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV.
Más información sobre la EEA en su página web – http://www.d-andalucia.csic.es/es/centro/escuela-estudios-arabes-eea
Comentarios recientes