Granada acoge el 6º Encuentro de Digestión de los Alimentos

Hasta el 4 de abril se celebra en Granada la 6ª Conferencia Internacional sobre Digestión de los Alimentos, un encuentro multidisciplinar en el que investigadores y empresas del sector de la nutrición pueden intercambiar conocimientos y experiencias relacionadas con la nutrición y la salud humana.
Alrededor de 300 personas asisten al evento, organizado INFOGEST (una asociación internacional que tiene como objetivo mejorar las propiedades de la salud de los alimentos compartiendo nuestro conocimiento sobre el proceso digestivo), con el apoyo institucional del CSIC, la Universidad de Granada y el INRA francés.
El comité organizador, del que es Presidente D. Alfonso Clemente (Estación Experimental del Zaidin, Granada), y el comité científico del que es Presidente, el Dr. Didier Dupont (INRA), han confeccionado un programa con expertos nacionales e internacionales. Entre ellos, se encuentra el Dr. Patrick Augustijns (Profesor en la Universidad KU Leuven, Bélgica.), la Dra. Mª Carmen Collado (Investigadora del IATA-CSIC de Valencia), la Dra. Kaisa Poutanen, (Profesora de la Universidad de Helsinki, Finlandia) y la Dra. Ascensión Marcos (Profesora del ICTAN-CSIC de Madrid).
El Programa Científico abarca aspectos tales como el estudio de modelos de digestión (in vitro, in vivo e in silico), la unificación de metodologías empleadas inter-laboratorios, el estudio de la matriz alimentaria en la biodisponibilidad y bioaccesibilidad de nutrientes, el estudio de los mecanismos de digestión de alimentos, el diseño y la caracterización de alimentos funcionales así como estudiar el impacto de los alimentos sobre la microbiota intestinal y la salud humana.
La red internacional INFOGEST tiene como objetivo el estudio del proceso digestivo de los alimentos y su impacto en la salud humana. Sus fines son comparar los modelos de digestión existentes, armonizar las metodologías, validarlos para obtener datos in vivo y proponer directrices para realizar nuevos experimentos; identificar los componentes bioactivos que se liberan en el intestino durante la digestión de los alimentos; demostrar el efecto de estos compuestos en la salud humana y determinar el efecto de la estructura de la matriz sobre la biodisponibilidad de los nutrientes de los alimentos y las moléculas bioactivas.
Comentarios recientes